¡¡TU DÍA ES HOY!!

DECÍDETE A DAR EL PASO

La emoción de la tristeza

 

Aquí estamos abordando la última de las “emociones primarias” o “emociones básicas”, las cuáles son: Alegría, Miedo, Ira, Desagrado y Tristeza.

Para poder entender cómo podemos considerar la tristeza debemos preguntarnos:

  • ¿Qué produce o genera que la emoción se haga presente en nosotros?
  • ¿Cómo te das cuenta que ya estás en la tristeza?
  • ¿Eliges estar en la emoción de la trsiteza?
  • ¿Será necesaria como emoción?
  • ¿Qué connotación le das a esta emoción?

La tristeza al ser emoción es un momento por el que se tiene que pasar, es energía que ayuda a liberar, superar y, también, a llevarnos a manejar la energía generada a nuestro favor. En muchas ocasiones le relegamos o le reprimimos al grado de ejercer sobre ella tanta presión que al momento que se vuelve a presentar una situación que la detone, se nos saldrá de control y entonces si será complicado el manejarla.

Su manifestación se genera en la psicología de la persona con situaciones que van por el perder, desilusionar y no llegar a donde se deseaba llegar. Su presencia es importante en estas situaciones porque establece una distancia entre la situación y la interpretación del hecho que surge a partir de la reflexión que se realiza. Sin embargo, no podemos descartar que, como toda emoción no afecte a lo corporal y el lenguaje, porque estas tres áreas están íntimamente relacionadas, de manera que lo que afecta a una de las áreas afecta a las otras dos. De ahí que al hablar de la emoción de tristeza, nos demos cuenta que afecta de la siguiente manera:

 

  • En lo corporal, el llanto, expresión facial, problemas de sueño, problemas de falta de apetito.
  • En el lenguaje, el bloqueo mental, concentración en muy baja calidad, pensamientos reincidentes en la situación, problemas en expresar lo que pasa, entre otras más.
  • En lo emocional, detona “emociones secundarias” relacionadas con la emoción de la tristeza, como la desmotivación, soledad, baja autoestima, entre otras tantas.

Consecuencia de que ya estamos en la emoción de la tristeza es el buscar estar en situación de apartamiento de ambientes donde haya demasiado movimiento de gente, pero es para entender que fue lo que pasó y explorar opciones para sobrellevar situaciones relacionadas a la tristeza. Una vez que nos damos cuenta de qué debemos entender y qué opciones podremos tomar, pasamos a un proceso de aceptación nada fácil pero que una vez iniciado el sufrimiento generado (lo que llamamos dolor, pero no fisiológico) pasa a ser interpretado sin ninguna connotación de positivo o negativo sino como un hecho que nos deja aprendizaje de Vida.

Como toda emoción que la mayoría denota como negativa o limitativa, no es enjuiciarnos como débiles o fracasados sino que el reconocerla como una emoción nos lleva a vivir ese momento de manera diferente para poder lanzarnos a nuevas situaciones que generen cambios en nuestro propio ser interior. El dotar de inteligencia a la emoción de la tristeza como cualquier otra emoción, es también buscar apoyo en quienes tenemos confianza, que sabemos escuchará, comprenderá y brindará apoyo en las situaciones que estemos pasando para poder generar una buena inteligencia y equilibrio emocional.

Para concluir, en la película “INTENSA-MENTE” de Disney, se trata el tema de lo importante que es el tener un equilibrio emocional y que ninguna de las emociones debe excluir a la otra, al final se llega a la conclusión de que todas las emociones primarias son necesarias para un equilibrio del ser interior de la persona, por lo que ahi mismo se puede observar que ni se tratan de buenas o de malas, simplemente son emociones que ayudan a la persona a mantener un equilibrio emocional.

 

error

¿Te gustó mi sitio? Por favor ¡Compártelo!