La perspectiva puede ser relacionada con los puntos de vista u opiniones cuando no se aplica a objetos tangibles.
Todas personas pueden recibir la misma información pero no procesarla de la misma manera o sacarle una misma interpretación a la misma. Esto no quiere decir que estemos bien o mal en una interpretación porque para llegar a ella será posible si se entiende que es lo que lleva a una u otra interpretación. En la interpretación interviene el ser que somos en ese momento, la cual no podrá ser etiquetada como buena o mala, como un punto de vista que genera o limita acciones.
Para poder tener una mejor perspectiva o punto de vista habrá que recurrir a la fuente, checar si tiene la autoridad y la información necesaria para hablar del tema (conoce o se está preparado académicamente) así como el saber aplicar lo que llamamos sentido común (ver que es lo mejor para quienes están involucrados o en el entorno de la situación).
Se dice en algunas publicaciones que por ahí aparecen en las redes sociales: “Lee para que no te creas todo lo que te dicen”, en otras palabras, “lee para que tengas oportunidad de crear tu propia perspectiva”.
La situación se nos presenta a todos pero será muy diferente la observación e interpretación porque dependerá de la ubicación desde donde y/o como la estamos viendo.
- ¿Cuál será tu perspectiva de lo que se está viviendo en la sociedad actual?
- ¿Genera o limita acciones en tus entornos?
- ¿Se tiene conocimiento del área o situación que se está tratando?
Ortiz Coach.