¡¡TU DÍA ES HOY!!

DECÍDETE A DAR EL PASO

Ausencia

La ausencia es estar fuera del entorno de un ambiente conocido o de la presencia de alguien cercano a la persona.

Estar ausente debe de enseñar a quien espera la presencia de la otra persona que cada persona cumple su misión en el cruce de caminos que se ha establecido y llegado a su fin. Cuando la relación es fuerte no habrá que o quien la afecte porque su presencia siempre es de calidad, así sea una “visita de doctor”, los lazos de apego y/o afectivos estarán bien fundamentados entre ambas personas.

Foto tomada de la web “Vilches abogados”

El que se tenga personas ausentes puede ayudar a valorar en qué situaciones permanecen o prefieren desaparecer, porque quieren romper todo nexo o no saben cómo responder a la situación que se está presentando y su mejor respuesta es desaparecer.

¿Qué aprendizaje te da la ausencia de personas en tu camino de vida? ¿Cómo interpretas esa ausencia? ¿Valdrá la pena?

“La vida son momentos”, hay que vivirlos en su máxima expresión, aunque impliquen ausencia y soledad, la ausencia es decisión de los demás, la soledad es decisión propia. Si la ausencia es decisión de los demás ¿Vale la pena darle importancia? y si le das importancia ¿A qué grado debe llegar?

Otra ausencia que nos limita en el ser y hacer, es la que se genera más allá de las decisiones personales por motivos fuera del alcance personal, propio o de los demás. Se tiene que pasar por ella de la mejor manera y volvemos a lo que se ha dicho en las líneas anteriores: ¿Cómo la interpretas? Según sea el significado que se le dé y la interpretación que se aplique se hará generativa o limitativa del hacer.

Esta segunda ausencia pide llevar un proceso de duelo o quiebre en el fluir de la vida; reconocer cada etapa, vivirla, transformarla y dejarla pasar para obtener el aprendizaje que nos quiere dejar es lo mejor que se puede hacer. Lo importante es dejarse llevar por el proceso y quedarse con lo que genere equilibrio emocional. Esta ausencia no es culpa de nadie, es el fin de la misión que nos ha sido confiada en la vida.

Quitemos de nuestra vida diaria las etiquetas de lo bueno y lo malo, cambiemos esas etiquetas por la de aprendizaje: todo en la vida es un aprendizaje y una interpretación desde nuestra propia perspectiva.

 

 

error

¿Te gustó mi sitio? Por favor ¡Compártelo!