Definición del Coaching
El Coaching es una propuesta basada en el trabajo del ser de la persona, muchas veces se hace referencia al Coach deportivo, pero en la actualidad, va más allá. Un Coach es una persona capacitada y formada en los principios de la Ontología del Lenguaje, siendo ésta (la ontología) una rama desarrollada dentro de uno de los Tratados de la Filosofía.
En los últimos años, se ha disparado esta práctica, muchos pueden decirse que son Coach más no todos lo son en verdad, ya que un Coach jamás te dirá qué, cómo, dónde, cuándo, para qué hacer las cosas, sino te acompañará en el proceso para que descubras todo el mundo de posibilidades que posees para alcanzar aquello que no has logrado y que has dejado a medio camino.
La base de todo Coach es la Ontología del Lenguaje, la cual afirma que todo ser humano es un ser que se manifiesta por medio del Lenguaje; para todos los seres humanos es esencial mantener una comunicación aplicando el lenguaje en sus diversas formas.
Estilos del Coaching
La propuesta de Coaching, como ya se dijo, tiene su fundamento en la Ontología del Lenguaje, pero la manera o el campo donde se desarrollo o aplica es lo que establece la diferencia. El Coaching se ha abierto a muchos campos hoy en día, siendo una gran variedad:
- Coaching de Vida.
- Coaching Empresarial u Organizacional.
- Coaching Espiritual.
- Coaching Angelical.
- Coaching para Padres de Familia.
- Coaching Estudiantil.
- Coaching para Negocios.
- Coaching para Docentes.
- Coaching para la Salud y Bienestar.
- Y muchos más.
La cuestión, ante todo esto, es que habrá muchos que se dirán y podrán hacerse pasar como Coach, pero para ello hay ciertas cualidades que todo buen Coach debe de llevar a la práctica, algunas de esas cualidades son básicas para quien dice ser.
Cualidades de un Coach
Las cualidades o características de un Coach son:
- Es un acompañante y apoyo durante el proceso de Coaching.
- Acompaña a descubrir las opciones más asertivas para el beneficio personal.
- No toma decisiones por la persona, ni menciona qué es lo que debe hacer ni cómo lo debe hacer.
- Saca lo mejor del ser de la persona ante las situaciones que considera complejas.
- Evita que se le tome como terapeuta o psicólogo.
- Trabaja por medio de objetivos y metas de la persona.
- Hablará con preguntas “poderosas” que rompan paradigmas personales.
- Cambia las creencias limitantes en generativas.
- Apoya a la acción que la persona debe emprender.
- Apoya a un mejor manejo de las emociones.
- Te lleva a tener un aprendizaje desde un punto de vista diferente.
- Entre otras tantas.
Proceso del Coaching
El proceso de Coaching se lleva de la siguiente manera:
- Para que sea bien aprovechado se recomienda un proceso de 6 sesiones.
- El tiempo de cada sesión de 45 a 60 minutos.
- Una sesión por semana de preferencia o según el coachee (cliente) considere adecuado.
- Si el cambio se logra desde las primeras sesiones se recomienda seguir con más sesiones para establecerla de manera definitiva en la vida diaria como un hábito.
- Si se ha pagado por un proceso de 6 sesiones y el trabajo de Coaching fue en menos sesiones, se puede trabajar otra situación y dependiendo el acuerdo con el Coach se ve cómo se ajusta el nuevo proceso.
- Se recomienda se desarrolle en un lugar adecuado donde el cliente pueda tener apertura y confianza con el mínimo de distractores.
- El compromiso de tomar decisiones, llevarlas a la acción y lograr las metas y el objetivo es del coachee (cliente) pero acompañado del Coach.